Guía docente de Prácticas Externas (55911P8)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Tutorías
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Para poder cursar esta asignatura la/el estudiante deberá haber superado un mínimo de 168 créditos ECTS de los cuales al menos 48 créditos ECTS deberán tener carácter de formación básica.
El alumnado que desee realizar prácticas curriculares del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos deberá matricularse en la asignatura Prácticas Externas.
Para la adjudicación de plazas y el posterior desarrollo de las prácticas, será necesario darse de alta en la plataforma Ícaro (https://icaro.ual.es/) completando todos sus datos personales (incluido el número de seguridad social) e inscribirse en el Programa de Prácticas Curriculares. Se recomienda tener certificado digital, necesario para la obtención del número de al seguridad social.
A efectos de establecer un orden de prioridad para la asignación de plazas, se tendrá en cuenta la nota media en el expediente académico en la totalidad de las asignaturas superadas hasta el momento de la asignación de las plazas.
En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Las Prácticas Externas son un conjunto de actividades orientadas a un aprendizaje basado en la acción y en la experiencia para permitir la adquisición e integración de destrezas y conocimientos. De acuerdo con los objetivos establecidos en los módulos, de carácter obligatorio y formación básica, los estudiantes deberán realizar las prácticas desarrollando las competencias genéricas, transversales y específicas asociadas al título que han sido adquiridas a lo largo de los estudios de grado.
Son el conjunto integrado de prácticas para descubrir, analizar y comprender el contexto y los procesos de asesoramiento jurídico-laboral, dirección y gestión de Recursos Humanos, intervención en el mercado de trabajo y desarrollo de Políticas socio-laborales, gestión en salud laboral y prevención de riesgos laborales, auditoría de Recursos Humanos, políticas de protección social, conocimiento de los sistemas de relaciones laborales de nuestro entorno para el asesoramiento de nuestras empresas.
Las prácticas deben desarrollarse en instituciones y empresas que tengan convenios con la Universidad de Granada.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Destrezas en manejar ideas y el entorno en el que se desenvuelven
- CG02. Habilidad de comprensión cognitiva
- CG03. Capacidad de análisis y síntesis
- CG04. Capacidad de organización y planificación
- CG05. Habilidad de comunicación oral y escrita en lengua castellana
- CG06. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
- CG07. Capacidad para gestionar la información
- CG08. Capacidad para la resolución de problemas
- CG09. Capacidad para la toma de decisiones
- CG10. Destreza para el trabajo en equipo
- CG11. Capacidad de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar
- CG12. Capacidad de trabajo en un contexto internacional
- CG13. Habilidades en las relaciones interpersonales
- CG14. Capacidad de reconocer la diversidad y multiculturalidad
- CG15. Capacidad de comunicación con otras áreas de conocimiento
- CG16. Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico
- CG17. Capacidad de aprendizaje y trabajo autónomo
- CG18. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
- CG19. Creatividad o habilidad para generar nuevas ideas
- CG20. Capacidad de liderazgo
Competencias Específicas
- CE017. Capacidad para realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudios de métodos y estudios de tiempos de trabajo
- CE018. Capacidad para participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas, desarrollando la estrategia de recursos humanos de la organización
- CE019. Capacidad para aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos humanos (política retributiva, de selección...)
- CE020. Capacidad para dirigir grupos de personas
- CE021. Capacidad para realizar funciones de representación y negociación en diferentes ámbitos de las relaciones laborales
- CE022. Asesoramiento a organizaciones sindicales y empresariales, y a sus afiliados
- CE023. Capacidad para asesorar y/o gestionar en materia de empleo y contratación laboral
- CE024. Asesoramiento y gestión en materia de Seguridad Social, Asistencia Social y protección social complementaria
- CE025. Capacidad de representación técnica en el ámbito administrativo y procesal y defensa ante los tribunales
- CE026. Capacidad para elaborar, implementar y evaluar estrategias territoriales de promoción socioeconómica e inserción laboral
- CE027. Capacidad para interpretar datos e indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo
- CE028. Capacidad para aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social al ámbito laboral
- CE029. Capacidad para elaborar, desarrollar y evaluar planes de formación ocupacional y continua en el ámbito reglado y no reglado
- CE030. Capacidad planificación y diseño, asesoramiento y gestión de los sistemas de prevención de riesgos laborales
- CE031. Capacidad para aplicar las distintas técnicas de evaluación y auditoria sociolaboral
- CE032. Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales
- CE033. Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales
- CE034. Comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional
- CE035. Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica
- CE036. Capacidad para comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Ser capaz de desarrollar las destrezas necesarias para la creación de una relación de trabajo positiva con diferentes tipos de personas.
- Ser capaz de recoger, ordenar, tratar, analizar y evaluar información del ámbito empresarial o institucional en el que se desarrolle la práctica profesional.
- Ser capaz de considerar y aplicar en la práctica profesional las obligaciones legales y el código deontológico profesional.
- Ser capaz de tomar decisiones fundamentadas teniendo en cuenta las consecuencias para todas la partes implicadas.
- Ser capaz de responsabilizarse de las tareas encomendadas en un marco de responsabilidades múltiples.
- Ser capaz de reflexionar sobre el propio comportamiento y modificarlo si procede teniendo en cuenta la experiencia.
- Ser capaz de programar el propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del programa de trabajo.
- Analizar la práctica y asumir la responsabilidad de la adquisición continuada de conocimientos y destrezas.
- Ser capaz de presentar conclusiones de forma adecuada, argumentando a la audiencia para la que hayan sido preparadas.
- Elaborar y redactar informes utilizando las distintas técnicas disponibles.
- Ser capaz de manejarse de forma constructiva en los conflictos interpersonales e intrapersonales en el marco de la actuación profesional.
- Ser capaz de gestionar dilemas y problemas éticos identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados.
- Ser capaz de aplicar en el ámbito laboral los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Será competencia del tutor externo
Práctico
Será competencia del tutor externo
Bibliografía
Enlaces recomendados
- La Información sobre prácticas externas de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla puede encontrarse en la página web.
- Centro de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
La evaluación de las Prácticas externas se realiza a través de la valoración del tutor externo y del tutor académico. Se detalla a continuación el proceso de evaluación:
1. El tutor externo, no docente, será designado por la entidad colaboradora. Éste acreditará las funciones desempeñadas, el período y el número de horas, y cumplimentará un informe final en el que valorará diferentes aspectos relacionados con el desarrollo de las prácticas, donde fijará una calificación global.
2. El tutor académico guiará al alumno en sus prácticas externas y en la elaboración de la memoria explicativa en el modelo facilitado en la plataforma PRADO, que el estudiante debe presentar al finalizar dichas prácticas en la plataforma Ícaro.
El informe del tutor externo representará un 70% de la calificación final del estudiante, mientras que el informe del tutor académico representará el 30% restante.
La calificación del tutor académico estará determinada principalmente por la memoria entregada por el estudiante y por otros posibles hechos o aspectos que el tutor estime conveniente considerar durante el proceso de seguimiento de las prácticas.
Evaluación Extraordinaria
La evaluación de las Prácticas Externas en la convocatoria extraordinaria se regirá por los mismos criterios que se especifican para la convocatoria ordinaria (ver apartado anterior).
Evaluación única final
No procede
Información adicional
El estudiante debe estar registrado en la plataforma Ícaro.
Es conveniente que el estudiante esté informado sobre las prácticas curriculares:
- Información en la web del Centro de Empleo y Prácticas de la UGR donde encontrará tutoriales sobre cómo obtener el certificado digital, número de la seguridad social, preguntas frecuentes, etc.
- Información en la web de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
- Información de la asignatura en PRADO.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).