Saludo del Decano

El Equipo Decanal de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada tiene el placer de saludarle y darle la bienvenida, en nombre de toda nuestra comunidad universitaria. Esta se encuentra conformada por más de cuatrocientos estudiantes y en torno a sesenta profesores e investigadores y treinta miembros del personal de administración y servicios. El esfuerzo de todos hace posible la importante actividad diaria que vive nuestro Centro, en el que se imparten dos titulaciones de grado (Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Laborales y Recursos Humanos), una doble titulación de grado (Administración y Dirección de Empresas y Derecho), tres másteres universitarios, además de que muchos de nuestros profesores forman parte del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales.
El actual curso 22/23, lo afrontamos con la esperanza de que sea completamente distinto a los dos anteriores en los que la pandemia ha marcado nuestro normal desarrollo, aún así, será complejo y, sin duda, surgirán dificultades que afrontaremos entre todos. Queremos que os sintáis en un entorno seguro, pues siempre hemos tomado todas las medidas higiénico-sanitarias indicadas por las autoridades. La oferta docente de nuestra Facultad es rica y diversa, y además responde a las más altas exigencias de excelencia académica, lo que contribuye a que se registre una importante demanda por parte del estudiantado de nuevo ingreso. La apuesta por la excelencia también explica que curso tras curso en los programas de movilidad internacional y nacional haya aumentado la demanda por parte de nuestros estudiantes lo que nos ha llevado a realizar un importante esfuerzo para incrementar nuestra oferta de destinos. Los esfuerzos por incrementar la internacionalización de nuestro Centro tienen como objetivo proporcionar a los estudiantes los más elevados niveles de formación, empleabilidad y competitividad, para que cuando concluyan su titulación puedan incorporarse a puestos de responsabilidad en el actual entorno laboral.
Nuestra vocación como institución pública de educación superior al servicio de la sociedad implica que la Facultad se distinga por su empeño en ampliar las posibilidades de formación para la inserción laboral y el empleo. Nuestro Centro ofrece un programa de prácticas en empresas e instituciones colaboradoras del que se benefician cada año casi cuarenta estudiantes. La aportación a la sociedad de nuestros programas formativos también se realiza a través del fomento de la cultura del emprendimiento, así como en el asesoramiento y en la potenciación de las iniciativas empresariales, jurídicas, laborales y de los recursos humanos por parte de los propios estudiantes.
El enriquecimiento de la formación integral del estudiantado constituye una prioridad, por lo que, desde el respeto a la pluralidad de ideas, enfoque y propuestas, la Facultad y los Departamentos organizan una amplia variedad de actividades en las que el estudiantado es el protagonista. A través de ellas, también incrementamos el atractivo y el prestigio de nuestro centro, ampliando nuestra apertura al entorno y dando respuestas a las demandas que reclama la sociedad, al tiempo que actuamos como un agente dinamizador que promueve el conocimiento crítico de la realidad económica, laboral y jurídica, que propicia la difusión de la cultura emprendedora, de la modernización y que procura la generación de oportunidades de empleo digno para nuestros titulados.
La Facultad trabaja para poder contar con las instalaciones adecuadas para prestar un servicio de calidad en todos los ámbitos, y disponer de espacios de estudio y trabajo seguros, saludables y accesibles, en los que se fomentan las relaciones interpersonales y la convivencia.
Por otro lado, el estudiantado con necesidades específicas de apoyo educativo, que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar necesidades educativas especiales, dispone en la Facultad de los recursos para alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales. Para la Facultad es un compromiso irrenunciable la inclusión efectiva de las personas con capacidades diversas. Para nuestro Centro es un objetivo prioritario la igualdad de oportunidades, garantizando la no discriminación, la participación e inclusión plenas y efectivas en la vida universitaria y en la sociedad.
Así es nuestra Facultad, un centro en continua evolución para ofrecer el mejor aprendizaje, tanto en conocimientos como en competencias profesionales, para fortalecer el espíritu crítico y para transmitir valores de responsabilidad, de ética, de libertad y de respeto a la pluralidad. Un centro que apuesta por la Univerciudad palabra que pretende integrar Universidad y ciudad. Le invitamos a implicarse, a convivir con los demás miembros de nuestra comunidad universitaria, a trabajar día a día en la creación del presente y del futuro de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y a mejorar la ciudad en la que vivimos, a apoyar e implicar a la sociedad melillense.
¡Bienvenidas y bienvenidos!
Historia de la Facultad
La Facultad de Ciencias Sociales nace en Melilla el 1979, como Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, comenzó el primer curso 1979/80 con una plantilla de ocho personas, de las cuales seis eran profesores, un conserje y un administrativo (siempre hemos optimizado los recursos humanos al máximo).
Se habilitó para emplazarla, un antiguo mercado de mayoristas, que anteriormente albergaba la Escuela Pericial de Comercio, transformado a duras penas en espacios que hacían el papel, bien de pequeños despachos (eso sí, sin mesas), bien de destartaladas aulas. Cambiamos de ubicación a finales de 1985, pasando a compartir edificio con la Escuela Universitaria del Profesorado. Aumentamos las titulaciones, incorporando en el año 1990 la Diplomatura en Relaciones Laborales. En el año 2000 añadimos una nueva diplomatura: Gestión y Administración Pública, siendo el primer Centro de la Universidad de Granada en impartir esta nueva titulación. En el curso académico 2010/2011 comienzan a impartirse los Grados en Administración y Dirección de Empresas; Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Gestión y Administración Pública. Recientemente, en el curso académico 2014/2015 se incorpora el doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho.
Tenemos el honor de ser una de las pocas Universidades con Campus permanente en dos continentes distintos. Hemos superado múltiples problemas a lo largo de todos estos años, el mayor de ellos se produjo por la falta de financiación para nuestro Campus, este problema ha sido solucionado definitivamente por parte del Ministerio de Educación y Cultura mediante una partida presupuestaria de la Administración Central a nuestra Universidad para la financiación de los Campus de Melilla y Ceuta.
En la actualidad nuestra Facultad da respuesta al mercado laboral melillense, con la incorporación de nuevos planes de estudio, la celebración de ciclos de conferencias y la planificación anual de diversos cursos para nuestros estudiantes y de reciclaje para nuestros antiguos alumnos. Todas estas actividades nos han permitido convertir a nuestro centro universitario en el referente cultural del ámbito económico y financiero de nuestra ciudad. Además, en los últimos años hemos recibido un fuerte respaldo tanto de nuestras autoridades académicas, expresado en su constante preocupación por nuestro centro, como de las autoridades locales reflejado en la necesaria inyección económica realizada por la Ciudad Autónoma. que se materializará, entre otras cosas, en una mejora de las infraestructuras del Campus.
Melilla, ciudad multicultural, encuentra en el Campus universitario la necesaria convivencia entre las diferentes etnias. El Campus de Melilla se convierte en ejemplo de respeto, convivencia y conocimiento de diversas culturas, hasta tal punto que la diferencia por etnias simplemente no existe en el plano académico ni en el plano social.