IX Jornadas de Bio-Informática

Lun, 10/02/2025 - 10:40
0
10/02/2025
Cartel con la información de las IX Jornadas de Bio-Informática
  • Fecha: 18-19 febrero 2025
  • Horario: de 16:00 a 21:00 horas
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias (+ Youtube)
  • Modalidad DUAL (10 horas de ponencias): Presencial / On-line.
  • Certificado de Asistencia.
  • Plazas presenciales limitadas hasta completar aforo del Aula Magna.
  • Talleres Online (15 horas de talleres).
  • Posibilidad de reconocimiento de 1 crédito ECTS para estudiantes de grado UGR.
  • WEB: https://ixjornadas.ugrbioinformatics.com/

Dirigidas a toda la comunidad universitaria y abiertas a organizaciones, centros, empresas, investigadores, estudiantes de FP, etc., que estén interesados en la temática.

DATATHON al mejor TFM. Con premio al primer clasificado de 1500€ y al segundo de 1000€ (patrocinado por Revvity).

Modalidad DUAL: Presencial + on-lineAsistencia presencial en Aula Magna de la Facultad de Ciencias. La emisión en directo de las Jornadas se realizará a través de YouTube (@jornadasBioinformaticaUGR).
INSCRIPCIÓN: Libre y gratuita vía formulario en la Web de las jornadas o directamente haciendo clic AQUÍ. Al inscribirte, selecciona modalidad «On-line (YouTube)» si nos seguirás on-line para no consumir plaza presencial (aforo) innecesariamente. Agradecemos la inscripción aunque el seguimiento sea on-line.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS: Posibilidad de reconocimiento de 1 crédito ECTS para estudiantes de la UGR. Información y requisitos en la Web de las jornadas o directamente haciendo clic AQUÍ (inscripción «presencial» obligatoria entre otros).
TALLERES: 3 talleres online mediante la herramienta Google Classroom (véase AQUÍ).

DATATHON: Premio a los 2 mejores Trabajos Fin de Máster relacionados con la bioinformática, no presentados a pasadas ediciones y defendidos entre el 1 de enero de 2024 y el 18 de febrero de 2025. Consultar las bases (requisitos, etc.) AQUÍ. El primer clasificado recibirá un premio de 1500€, y el segundo, de 1000€ (ambos premios están patrocinados por Revvity).

ORGANIZA: Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

A través de las diferentes ponencias programadas, se pretende dar una visión general del tema así como aplicaciones prácticas de la Informática dentro del área de la Bioinformática (aplicación de técnicas de la I.A. y de la estadística, bioinformática vegetal, transcriptómica, I.A. aplicada a la medicina, etc.), que pongan de relieve la necesidad de disponer de cierta formación sobre computación en dicho ámbito. Estas jornadas no pretenden ser un simple acto de divulgación científica, sino también una orientación formacional, profesional y empresarial, así como para el emprendimiento. Las jornadas contarán con la presencia de ponentes de empresas y centros de investigación en bioinformática y nuevas tecnologías como Fujitsu e ISGlobal, ambas con una amplia relevancia internacional.

La inscripción es libre y gratuita completando el formulario disponible en la Web de las jornadas o siguiendo el enlace proporcionado al inicio de este email. Una vez terminadas las jornadas se enviará un certificado de asistencia a todos los inscritos que asistan presencialmente a dichas jornadas.

PROGRAMA DEL EVENTO – (consultar AQUÍ) / PONENTES – (consultar AQUÍ)

Día 18 de Febrero (Martes).

  • 16:00 – 16:30: APERTURAManuel Pérez Mendoza. Decano de la Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
  • 16:30 – 17:30: Javier Blanco (online). Científico investigador en la King Abdullah University of Science and Technology (KAUST), Arabia Saudita.
    • La teledetección o cómo entender el mundo sin moverte de casa. Un viaje desde Granada a Arabia
  • 17:30 – 18:30: Francisco J. EstebanProfesor Titular de Biología Celular. Universidad de Jaén.
    • La colaboración multidisciplinar en medicina computacional
  • 18:30 – 19:00: DESCANSO
  • 19:00 – 20:00: Diana de la Iglesia. Directora de las soluciones de Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial para Genómica y Salud en Fujitsu, Madrid.
    • Bioinformática: Desbloqueando el potencial de los datos biológicos para la innovación en salud
  • 20:00 – 21:00: BioinfoGRX. Asociación de jóvenes bioinformáticos con base en Granada (Nodo del ISCB RSG-Spain).
    • Q&A: Formación y perspectivas profesionales en Bio-informática en España

Día 19 de Febrero (Miércoles).

  • 16:00 – 17:00: Léa Maitre (online)Assistant Professor y directora del Exposome Hub en ISGlobal (Institute for Global Health), Barcelona.
    • A European view on the early life Exposome, its (unexpected) determinants and health consequences
  • 17:00 – 18:00: Hernan Fainberginvestigador (Senior Research Fellow) en el Margaret Turner Warwick Centre for Fibrosing Lung Disease en Imperial College London, Londres.
    • De la niñez a la vejez: Aprovechando la democratización del potencial del aprendizaje automático, desde la biología hasta la medicina (y más allá de la genómica)
  • 18:00 – 18:30: DESCANSO
  • 18:30 – 19:30: Elvira Pérez. Catedrática de Salud Mental y Tecnología en la Universidad de Nottingham, Reino Unido.
    • Inteligencia Artificial Responsable y la Digitalización de los Muertos
  • 19:30 – 21:00: MESA REDONDA Y CLAUSURA

Más información en https://ixjornadas.ugrbioinformatics.com/

Información.